Cólicos menstruales, qué son y por qué aparecen - Nosotras

Cólicos menstruales, ¿por qué aparecen?

GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

Si ya te llegó la menstruación, seguramente sabes a lo que nos referimos, si por el contrario, eres del team que aún está esperando ese día, ¡este artículo te encantará! Hemos investigado sobre los cólicos menstruales y, definitivamente, hay todo un mundo por explorar. Aunque muchas de nosotras los experimentemos de maneras totalmente diferentes, ¡es importante que sepamos por qué aparecen y qué podemos hacer para aliviarlos!

Leamos y aprendamos juntas.

¿Qué son los cólicos menstruales?

Los cólicos menstruales son esos dolores que sentimos en la parte baja del abdomen, los cuales pueden variar desde suaves calambres hasta punzadas intensas que nos dejan todo un día en la cama, ¡sin querer hacer nada!

Estos se dan principalmente en los días antes o durante nuestra menstruación, de allí su nombre. Ocurren por un motivo muy específico y es porque nuestro útero, esa parte de nosotras encargada de crear vida, se contrae para desprender el revestimiento cuando no hay señales de un embarazo al comenzar nuestra menstruación.

Son tan normales, e incluso, a veces, necesarios, pues quieren darnos a entender que nuestra anatomía femenina está funcionando bien. Sin embargo, cuando son tan fuertes que nos impiden continuar con la rutina, es importante evaluarlos junto a un especialista, ¡pues nunca hay que normalizar este tipo de dolor!

Dismenorrea o dolor menstrual

Cuando escuches que te estén hablando de dismenorrea o dolor menstrual, ¡se refieren exactamente al mismo dolor que acompaña la menstruación! Como te puedes dar cuenta es una condición a la cual debemos prestarle atención cuando comienza a afectar nuestro estilo de vida; cuando nos obliga a quedarnos en casa, no ir a nuestra rutina de gym, faltar un día al trabajo o al cole, incluso, cuando no nos queda de otra que recurrir a medicamentos para poder sobrellevarlo.

Aunque es normal sentir algo de molestia durante esos días, si el dolor se vuelve demasiado intenso o no mejora con el tiempo, podría ser señal de que algo no anda bien con nosotras.

Memoriza muy bien esto, ¡existen dos tipos de dismenorrea!

  • La dismenorrea primaria, que es la más común y aparece desde la adolescencia, justo cuando comienzas a tener tu menstruación. Suele ser causada por las contracciones del útero y no está relacionada con ningún problema médico.

  • Y, la dismenorrea secundaria, se trata de un dolor más intenso que puede ser signo de una condición de salud a la cual hay que prestarle atención, como la endometriosis o los fibromas uterinos, pero esto es más común en mujeres mayores de 30 años. 

colicos-interna-1

¿Por qué tengo cólicos?

Las prostaglandinas son las responsables de que los cólicos menstruales aparezcan cada mes, ¡pero tranqui! Ya te explicaremos qué son.

Se trata de unas sustancias muy parecidas a las hormonas que tienen como tarea ayudar a que el útero se contraiga para expulsar el revestimiento del útero que es ese tejido que se prepara y se pone más grueso a lo largo del ciclo por si ocurre un embarazo, por lo que si no se da, ya no es necesario. Sin embargo, al realizar esta acción, a veces las prostaglandinas pueden llegar a producir más dolor del habitual, porque son muchas prostaglandinas trabajando al mismo tiempo. ¡Chiqui boom, chiqui boom!

Pero, otro dato curioso, es que el dolor no siempre tiene que ver con las prostaglandinas, pues otros factores como el estrés o la falta de ejercicio, pueden influir en qué tan fuertes sean nuestros cólicos menstruales.

¿Cuándo aparecen los cólicos menstruales?

Los cólicos suelen empezar uno o dos días antes de tu período y pueden durar los primeros dos o tres días del mismo. Es como si nuestro cuerpo nos estuviera dando una advertencia para que nos preparemos muy bien. Algunas de nosotras sentimos un dolor más fuerte al inicio de cada menstruación, mientras que otras lo tienen de forma más leve durante todo el periodo; incluso, hay quienes no sufren de cólicos menstruales… ¡Todo un sueño!

Sintomas de colicos menstruales

Los cólicos no siempre se sienten de la misma manera para todas, pero algunos síntomas comunes son:

  • Dolor en la parte baja del abdomen

  • Dolor que puede extenderse a la parte baja de la espalda o los muslos

  • Con frecuencia, también podremos sentirnos un poco cansadas o con dolor en todo el cuerpo

  • Sensación de presión o calambres 

  • A veces, podemos experimentar náuseas o mareos

Recuerda que hay síntomas que son habituales y van desapareciendo a medida que avanza tu menstruación, pero, si sientes que tus cólicos menstruales no te dejan hacer nada y el dolor es cada vez más fuerte, es mejor que te hagas revisar.

¿Los cólicos menstruales generan algún riesgo?

Como te comentamos anteriormente, los cólicos menstruales no son peligrosos, son naturales y podemos encontrar muchas maneras para sobrellevarlos. Pero, ¡ojo!, si el dolor es muy intenso y viene acompañado de otros síntomas como fiebre, sangrados muy abundantes y dolor de cabeza, podría ser tu cuerpo diciéndote: ¡vamos donde el especialista!

Aprende a mejorar los cólicos menstruales

colicos-interna-2

Aquí viene la parte más interesante de este artículo: ¿qué podemos hacer para despedirnos de los cólicos menstruales? Y, aunque no tengamos la respuesta correcta porque probablemente no exista, sí traemos algunos consejos que pueden aliviar un poco el dolor durante los días de menstruación.

¡Anótalos y cuéntanos cómo te va con ellos!

Té para dolores menstruales

¡Las mamás y las abuelas son expertas en esto! Estamos seguras de que, si le preguntas a la tuya, te dará una fórmula natural increíble que te hará sentir mejor. Por ejemplo, dicen que las infusiones de manzanilla, canela o jengibre son ideales para relajar los músculos del útero y también para reducir la inflamación.

Dígannos quién no se siente mejor después de tomar algo caliente.

Compresas calientes

El calor es otro remedio muy útil para los cólicos, ya hemos visto a muchas de nuestras amigas poner compresas calientes en su abdomen para relajar los músculos, aumentando así el flujo sanguíneo en la zona y calmando el dolor. Puedes intentarlo tú también y ver qué tal te va con esta opción.

Si no tienes una compresa, puedes hacerlo con algún paño humedecido o una botella con agua caliente.

Realiza ejercicio

Aunque no siempre nos apetece movernos durante esos días, el ejercicio suave como caminar, practicar yoga o hacer algunos estiramientos, puede darnos buenos resultados. Como lo sabemos, la actividad física ayuda a liberar endorfinas, esas hormonas que son, por naturaleza, un analgésico para el cuerpo.

Cambia tu dieta

Tu alimentación, especialmente en los días de menstruación, también puede influir en el dolor. Así que, te recomendamos evitar alimentos muy procesados, con mucha sal o azúcar, ya que pueden inflamarte y hacer que los cólicos menstruales sean un poco más fuertes.

¿El sexo ayuda a mejorar los cólicos?

¿Nos creerías si te dijéramos que sí? ¡Porque es cierto y ya está demostrado! Tener relaciones sexuales (con protección, por supuesto), puede resultar siendo una buena manera de aliviar los cólicos menstruales, ¿por qué? La respuesta es sencilla, pues durante el orgasmo nuestro cuerpo libera endorfinas que actúan como analgésicos naturales y ayudan a reducir el dolor, además, las contracciones que experimentamos cuando llegamos al orgasmo, sirven también para relajar los músculos del útero.

Eso sí, solo accede a este método si te sientes cómoda, ¡no tienes por qué forzarlo!

Mis cólicos no se quitan, ¿cuándo visitar al médico por dolores menstruales?

Tú mejor que nadie conoces tu cuerpo y sabes cuando algo no va bien y necesitas revisión médica, así que, confía en ese instinto si tus cólicos menstruales se sienten diferentes o empeoran con el tiempo, pues como te lo hemos dicho, podría tratarse de otra condición de salud que requiera tratamiento.

Si te gustó este artículo, ¡déjanoslo saber en los comentarios! Y cuéntanos cuál ha sido tu experiencia hasta ahora con los cólicos menstruales, amamos leerte.

Fuentes

https://cinfasalud.cinfa.com/p/dismenorrea/

Déjanos tus comentarios