Volver a
13 de Noviembre
¿Sabían que un retraso menstrual no siempre es sinónimo de embarazo? Un retraso puede presentarse por muchas otras razones y es súper importante conocerlas para no entrar en pánico o preocuparnos. Por eso, hoy queremos hablarles sobre las 5 razones más comunes por las que puede retrasarse el periodo:
El ciclo menstrual puede afectarse fácilmente por las emociones y esta es una de las causas por las que tu periodo se puede retrasar. Cuando estás muy estresada por la escuela, algo personal o sientes demasiada ansiedad por los exámenes finales, la producción de hormonas puede afectarse de manera negativa. Muchas veces puede pasar que sea tanto el nivel de estrés, que no te venga la menstruación durante un mes, así que si eres de las chicas que se estresa constantemente, es momento de trabajar un poco en esto, para evitar que afecte tu cuerpo.
El ciclo menstrual puede afectarse fácilmente por las emociones y esta es una de las causas por las que tu periodo se puede retrasar. Cuando estás muy estresada por la escuela, algo personal o sientes demasiada ansiedad por los exámenes finales, la producción de hormonas puede afectarse de manera negativa. Muchas veces puede pasar que sea tanto el nivel de estrés, que no te venga la menstruación durante un mes, así que si eres de las chicas que se estresa constantemente, es momento de trabajar un poco en esto, para evitar que afecte tu cuerpo.
Si ya tomas pastillas anticonceptivas y tienes un ciclo menstrual normal, pero interrumpes las píldoras por alguna razón, es muy posible que el ciclo natural de tu periodo tarde en normalizarse. Existen casos donde pueden tardar algunos meses sin ovular y a esto se le llama amenorrea, pero no te preocupes, la menstruación vuelve eventualmente, solo hay que tener paciencia para que tu cuerpo se reorganice. Sin embargo, si llevas más de 3 meses sin menstruación es importante que visites a tu ginecólogo.
Lo más común cuando te sientes mal es que recurras a un medicamento que alivie estos síntomas, y es normal que algunos de ellos puedan causar retrasos en la llegada del periodo menstrual, más aún si lo que estás tomando para aliviar los síntomas es algún antibiótico, pero, ¡no te preocupes! Eventualmente tu periodo regresará de manera natural.
Cuando ganas o pierdes peso en poco tiempo, puede producirse un retraso o desregulación del ciclo menstrual. También cuando hablamos de problemas de obesidad o anorexia, es posible que dejes de menstruar. Por eso, es tan importante asesorarte de algún experto para manejar tu alimentación y rutina de ejercicio. ¡Nada de extremos! Mantén una dieta balanceada y actividad física regulada para que tu periodo funcione regularmente.
Si eres atleta o haces ejercicio a un nivel muy extremo o profesional, también suele afectarse la menstruación. Cuando se queman demasiadas calorías y existe mucho estrés por los resultados o competencias, ocurre un desbalance en el ciclo menstrual, ya que se mezcla estrés o ansiedad con un exceso de actividad física, afectando la producción de hormonas.
Existen más motivos de los que conoces ¡compruébalo!
El ciclo menstrual suele funcionar como un reloj, después del primer año de periodo se autorregula, haciendo que siempre sepamos más o menos cuándo nos debe llegar así no usemos un método anticonceptivo. Pero como todo, hay factores que pueden causar un retraso, y no necesariamente es embarazo.
Aquí te daremos otros motivos por los que se puede retrasar tu periodo:
Desequilibrio hormonal: Las hormonas controlan todo en tu cuerpo, y si algo no está funcionando bien es posible que tu periodo se retrase por este motivo.
Ovarios poliquísticos: Si sufres de ovarios poliquísticos es común que tu periodo sea irregular, en este caso tu ginecólogo debe mandarte un medicamento para controlar los síntomas.
Mala alimentación: Tu cuerpo necesita nutrientes, vitaminas y minerales provenientes de tus comidas para funcionar correctamente, la desnutrición puede causar no solo que tu periodo se retrase, sino que además deje de llegar por un tiempo extendido.
Lactancia: Es normal que después de tener un bebé y mientras estés lactando tu periodo se tarde en llegar, pero luego de que dejas de lactar el ciclo va volviendo a la normalidad.
Menopausia o perimenopausia: cuando llegamos a una edad media, cerca a los 50, algunos síntomas de la menopausia empiezan a aparecer, y podemos tener algunas alteraciones en nuestra menstruación.
Pastilla del día después: Los anticonceptivos de emergencia pueden retrasar la menstruación por la alta carga hormonal que traen.
Un viaje largo: El cambio de horario y el jetlag que este trae, pueden afectar tu ritmo normal de la menstruación.
Es normal que muchas veces nos tome por sorpresa un retraso o que nos cuestionemos qué pasará en nuestro cuerpo que no nos llega la menstruación el día que debería.
Aquí te compartimos las preguntas más frecuentes que normalmente nos hacemos. De pronto te sientas identificada: