
Lo que no te habían dicho sobre los óvulos vaginales
Antes de entrar en confusiones, cuando hablamos de óvulos vaginales, no nos referimos al óvulo que está esperando encontrarse con el espermatozoide para que ocurra el embarazo, ¡no! Para este artículo nos adentraremos en el mundo de los “óvulos vaginales” como pequeñas cápsulas que colocamos en nuestra Zona V y que pueden ayudarnos a tratar infecciones o molestias íntimas. Son una de esas soluciones prácticas que muchas veces no conocemos hasta que nos toca usarlas.
Así que, como siempre, ponte cómoda y de la mano de nuestra ginecóloga experta Laura Jaramillo, ¡aprendamos juntas algo nuevo sobre nuestro cuerpo!
¿Qué son los óvulos vaginales?
Los óvulos vaginales son pequeñas cápsulas, más o menos del tamaño de una almendra, que nos receta el especialista cuando necesitamos tratar alguna infección, inflamación o incluso la sequedad en nuestra Zona V.
Aunque parecen sólidas, estas cápsulas están diseñadas para disolverse suavemente con el calor de nuestro cuerpo, liberando así la dosis exacta de medicamento que ayudará a aliviar esas molestias y devolvernos el equilibrio.
¿Qué contienen los óvulos vaginales?
¡Qué llevan dentro los óvulos vaginales dependerá de cada caso! Según nos lo explica la Dra. Laura Jaramillo, ginecóloga de nuestro consultorio, hay varios tipos de óvulos que contienen diferentes componentes activos.
Por ejemplo, si necesitas combatir bacterias, hongos o parásitos, el óvulo tendrá un tratamiento específico para eso. Si lo que buscas es aliviar una inflamación, te recetarán uno con acción antiinflamatoria. Y si tu caso es la sequedad vaginal, entonces el componente protagonista de tu óvulo será el estrógeno, ayudando a hidratar y devolverle confort a tu Zona V.
¡Así que siempre será importante la opinión de un especialista antes de automedicarte o tomar decisiones apresuradas!
Paso a paso para usar óvulos vaginales

Si has visto nuestros tutoriales sobre cómo ponerse un tampón, ¡ya estás un paso más adelante! Pues la forma de usar óvulos vaginales es muy similar.
La clave está en tomártelo con calma, estar relajada y tener paciencia. Sabemos que, si nunca has usado un tampón o un óvulo vaginal, al principio puede parecer un poco incómodo o raro. Pero tranquila, como todo en la vida, ¡la práctica hace a la experta! Y si la primera vez no sale perfecta, no pasa nada… recuerda que la tercera suele ser la vencida y después de eso, lo harás como toda una pro.
Además, al comprarlos puedes preguntar por los óvulos que vienen con aplicador, pues esto te va a facilitar muchísimo más el trabajo. Y como consejo adicional que nos deja nuestra Dra. Laura Jaramillo, procurar que, al introducirlo, éste quede lo más profundo posible.
Qué debes tener en cuenta al usar los óvulos vaginales
Lo primero que debes saber es que los óvulos vaginales siempre y sin excepción deben usarse con prescripción médica, así que, si estás considerando comprarlos por tu propia cuenta, ¡piénsatelo dos veces!
Puede que hayas visto por ahí publicidad o que alguien te haya dicho que uses óvulos vaginales para “hacerle un détox” a tu Zona V. Pero déjanos decirte algo: esos productos milagrosos que prometen limpiar o desintoxicar tu vagina no son nada recomendables. Nuestra Zona V es tan increíble que tiene el superpoder de limpiarse solita, sin ayuda de óvulos mágicos ni duchas vaginales. Al contrario, forzarla con estos métodos puede alterar su flora natural y terminar causándote infecciones o molestias que ni tenías.
Consejos durante el tratamiento de óvulos vaginales
¡Ahora la mejor parte de nuestro artículo! Te daremos algunos consejos que debes seguir al momento de empezar un tratamiento con óvulos vaginales.
¡Úsalos siempre por la noche! Asegúrate de que introducir el óvulo vaginal sea lo último que hagas antes de acostarte, recordemos que mientras dormimos la gravedad hace su trabajo y permite que el óvulo se ubique en el lugar correcto.
Repite la introducción del óvulo cada 24 horas, aproximadamente. Sin embargo, el especialista siempre te dirá con qué frecuencia hacerlo.
¡Evita tener relaciones sexuales! Habla sobre este tema con tu ginecóloga de confianza y pregúntale cuándo puedes retomar tu vida sexual. Probablemente, podrás hacerlo 2 o 3 días después de terminar el tratamiento.
No te alarmes si los primeros días empiezas a notar una secreción más espesa, un flujo grumoso, de color amarillo y con un olor extraño, ¡seguramente estás expulsando el medicamento que contienen los óvulos vaginales! Lo más probable es que desaparezca con el tiempo o cuando tu vulva vuelva a estar sana.
Preguntas frecuentes sobre los óvulos vaginales
Estas son algunas de las preguntas que siempre nos hacen y esta vez quisimos consultarlas con nuestra ginecóloga Laura Jaramillo.
¿Puedo usar óvulos vaginales durante la menstruación?
Sabemos que la menstruación puede parecer el peor momento para empezar un tratamiento con óvulos vaginales, pero la respuesta depende del medicamento y de la recomendación de tu ginecóloga. En la mayoría de los casos, es mejor esperar a que termine tu periodo para que el tratamiento sea más efectivo y no se elimine junto con el flujo menstrual. Así que, si te llega la regla en medio del tratamiento, lo mejor es consultar antes de seguir aplicándolos.
¿Puedo usar óvulos vaginales si estoy embarazada?
¡Buena pregunta! Y la respuesta es que sí, pero solo si son recetados por tu especialista. Hay óvulos diseñados especialmente para tratar infecciones leves durante el embarazo, sin poner en riesgo al bebé ni alterar tu cuerpo. Eso sí, jamás uses un óvulo vaginal por automedicación si estás embarazada. También se recomienda no usarlos con aplicador. ¡Siempre, siempre, consulta primero con tu gine!

Déjanos tus comentarios