
¡Tengo bolitas en la vagina! ¿Qué puede ser?
Todo lo que veas o sientas diferente en tu Zona V es una señal para prestar atención. Las bolitas en la vagina son una de esas cosas que pueden preocuparnos, y por eso en este artículo queremos ayudarte a entender que podría significar, tengas la información que necesitas y sepas cuándo es momento de actuar. ¡Comencemos!
¿Por qué dan bolitas en la vagina?
Las razones por las que pueden aparecer bolitas en la vagina, ¡son muchas! Sin embargo, no todas son motivos de preocupación. Recordemos que nuestra Zona V es muy delicada y puede presentar cambios debido a muchos factores como el clima, los productos que usas, la forma en la que te depilas, la ropa interior que llevas puesta, e incluso, cada vez que nuestras hormonas fluctúan.
¡El primer paso es estar bien informada! Por eso, aquí te contamos algunas posibles causas de esos pequeños bultos en tu vagina para que sepas qué hacer y cuándo es buena idea visitar a tu ginecóloga.
Foliculitis
¿Cada vez que te depilas notas que tu Zona V se irrita con facilidad y te aparecen unos granitos rojos? La foliculitis ocurre cuando nuestros vellos suelen quedarse encarnados y esto hace que los folículos se inflamen o se infecten. Una señal clara es que aparezcan pequeños granos rojos, a veces con pus, que pueden ser molestos o dolorosos. No eres la única a la que le pasa, pero eso no quiere decir que sea normal. Existen muchos métodos y productos que pueden ayudarte a prevenirlo después de la depilación.
Quiste vaginal
Puede que en algún momento sientes una bolita dentro de tu Zona V y eso te cause algo de susto. Tranquila, podría tratarse de un quiste vaginal, que es una bolsita con líquido o pus que se forma por alguna fricción, cirugía o contacto íntimo. Estos quistes suelen ser inofensivos y muchas veces ni se notan. Pero si comienzan a crecer o causarte molestias, lo ideal es que consultes a tu especialista. Lo importante es no ignorarlo y cuidarte a tiempo.
Bartolinitis
Sucede cuando las glándulas de bartolino, las encargadas de la secreción vaginal y de mantener nuestra Zona V lubricada, se inflaman. La obstrucción en sus conductos estrechos puede llevar a una infección de la glándula debido a la acumulación del líquido y también a posibles bacterias. Presta mucha atención y si notas la aparición de un bulto a los lados de la abertura vaginal, ¡podría tratarse de bartolinitis!
Algunas infecciones de transmisión sexual (ITS) como la clamidia o blenorragia pueden aumentar la probabilidad de desarrollar bartolinitis o bolitas en la vagina.
Verrugas genitales
Las verrugas genitales son el síntoma más común de las personas con el virus del papiloma humano (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes. Aunque estas verrugas no suelen doler, pueden ser incómodas y venir acompañadas con un poco de picazón. Un especialista siempre te recomendará el mejor tratamiento a seguir.
Inflamación de la glándula de Skene
Tal vez nunca habías oído hablar de la glándula de Skene, pero tiene un papel importante en tu Zona V. Se le conoce también como “la próstata femenina” y ayuda a liberar un líquido durante el orgasmo o las relaciones sexuales. Está ubicada cerca de la uretra, y aunque es pequeña, también puede inflamarse o taparse, causando molestias o hasta la formación de un quiste doloroso.
Si sientes ardor al orinar, dolor en las relaciones sexuales o notas un pequeño bulto cerca de la salida de la orina, lo mejor es visitar a tu ginecóloga. Con el tratamiento correcto, se puede tratar fácilmente.
Herpes genital
Hay que hablarlo sin tabú: si tenemos relaciones sexuales sin protección, podemos estar expuestas a infecciones como el herpes genital. Esta infección provoca pequeñas ampollas o llagas que pican o duelen, sobre todo en la Zona V. Aunque no tiene cura, sí existen tratamientos para controlar los brotes y que puedas sentirte mejor.
Protégete siempre, habla con tu pareja y si notas alguna ampolla sospechosa, no lo ignores: acude a tu especialista.
Várices en la vulva
¿Se pueden tener várices en la vulva? Sí, se puede. Aunque suene extraño, las várices en la zona íntima existen y son más comunes de lo que imaginas, especialmente durante el embarazo. Son venitas inflamadas que se notan en la vulva y pueden causar incomodidad, molestia o picazón, aunque no siempre duelen. Lo mejor es usar ropa interior cómoda y mantenerte activa para que la circulación fluya bien.
Tipos de bolitas en la vagina
Aunque no existen tipos específicos de bolitas en la vagina, más allá de los que te enumeramos anteriormente, es importante que prestes atención a cualquier granito o bultito en tu Zona V, pues por inofensivos que parezcan no debes ignorarlos.
Algunas bolitas pueden aparecer como pequeños brotes rojos, similares al acné, mientras que otras pueden ser más duras, como quistes, o incluso blandas al tacto, como verrugas genitales. También podrían parecerse a pequeñas ampollas en caso de una infección viral como el herpes. Si notas algo diferente y no estás segura de qué es, no lo dejes pasar. Consulta con tu especialista y dale a tu Zona V el cuidado que se merece.
¿Qué hacer si tengo bolitas en la vagina?
Lo primero es mantener la calma. Lo más importante es observar con atención y hacerte algunas preguntas que te ayuden a entender por qué pudo aparecer y tratar de buscar una explicación en caso de que la haya, pregúntate de dónde podría venir esa bolita o grano inusual:
¿La bolita salió después de depilarme?
¿Usé ropa interior muy ajustada o algún producto nuevo que pudo irritarme?
¿Tuve relaciones sexuales sin protección?
¿Siento dolor, picazón o cambios en el color o textura de la zona?
¿El grano es rojo, tiene pus o crece con los días?
¿Está cerca de la uretra o los labios vaginales?
Todas estas señales pueden darte pistas, pero si no encuentras una causa clara o la bolita te incomoda, lo mejor es consultar con tu ginecóloga. Recuerda: cuando se trata de tu Zona V, prestar atención a los cambios es una forma de autocuidado.
¿Cuándo consultar al médico si tengo bolitas en la vagina?
¡La respuesta la tienes clara! Cada vez que notes algo extraño en tu Zona V que te esté generando incomodidad, por leve que sea, debes consultar con un especialista. No saques conclusiones por ti misma ni te automediques, sabemos que estos cambios no son fáciles pero con la asesoría y el tratamiento adecuado, ¡saldremos adelante!
Ten en cuenta que esta información no reemplaza el diagnóstico de una especialista.
Déjanos tus comentarios